jueves, 17 de mayo de 2012

De la concepción a la práctica


Ya lo decía Platón, no se puede ser un buen filósofo gobernante si no aplicas en la práctica aquello que has aprendido y devuelves de este modo aquello que la sociedad te ha aportado.
En el temario y en las actividades realizadas en Educación del Movimiento, hemos empezado por la concepción del movimiento desde diferentes perspectivas. Sabemos que accedemos a la realidad mediante símbolos: Por ejemplo, si un esquimal mira una pina y nosotras también, el esquimal no sabe lo que es. Es decir, la realidad es interpretable.
Hemos aprendido que parlar de movimiento es parlar del cuerpo y que el cuerpo tiene tres grandes concepciones: utilitaria (capacidad de realizar cosas), vivencial (experiencias y sentimientos) y sociocultural (Concepción del cuerpo en la sociedad).

Continuando en la educación, hemos aprendido diferentes teorías sobre la educación, a valorar y ser conscientes de que la educación es increíblemente complexa y del valor intrínsecamente valioso del movimiento. De este modo, podemos educar con movimiento, siempre en condiciones moralmente aceptables, aunque también nos hemos planteado si verdaderamente el movimiento es educativo o no. Sí lo es. Al mismo tiempo, con el tema de las ideologías nos hemos dado cuenta que existen muchísimas ideologías, estrechamente relacionadas entre ellas, e interpretadas de forma diferente debido a los valores e importancia que les den las personas o grupos sociales. Así mismo, con conocer y practicar dichas ideologías o creencias podemos perder libertad, ser esclavos de ellas y del cuerpo, ya que las ideologías están relacionadas con el movimiento.
Todo esto ha de estar dentro de la ética, donde los profesores tienen gran relevancia.
Seguidamente, esto ha de cambiar para poder aprender y mejorar. Destaca Fullan, que con su teoría del cambio, debemos primero involucrar nuevos materiales y actividades, seguidamente métodos y finalmente ideologías y creencias. Siendo cada vez más difícil y profundo el cambio.


Este pequeño resumen, me ha servido para recordar aquello aprendido, y ahora debería aplicarlo a la vida cuotidiana, empezando quizás, por bajar o subir por las escaleras y evitar los ascensores ;).
Esta asignatura me ha aportado algo diferente del resto, y es la forma de pensar. Además, mencionar los valores educativos imprescindibles para transmitir a la sociedad aquello que nos ha aportado.

viernes, 4 de mayo de 2012

Ideologías



Tras comentar y debatir las ideologías en el grupo, he decidido reflejar los conocimientos aprendidos en esta entrada. La forma con la que lo hemos realizado ha sido exponer uno por uno la ideología que le correspondía y los otros apuntaban para seguidamente complementarla o criticarla constructivamente. Además, teniendo en cuenta el comentario de Víctor, he modificado la entrada y de todo esto puedo reflejar:


Culto al rendimiento: Consiste en darle importancia a las facultades físicas mejores de cada individuo, esta ideología está basada en la selección de aquellos más fuertes y mejores. Es fácil de evaluar por su simplicidad pero no es la mejor forma educativa, y además tiene muy presente la competición, la exclusión, el estado de forma, el sufrimiento ligado al rendimiento y las cargas del entrenamiento, Tinning (1993). El culto al rendimiento está contrapuesto con el recreacionismo deportivo, es decir, es la tendencia radicalmente opuesta donde el objetivo principal es la diversión, siendo anti elitista y anti-tradicional. 


Igualitarismo: Esta ideología destaca que todo individuo debe dar y recibir un trato equivalente. Tiene 3 principios fundamentales: igualdad de acceso, igualdad de derecho e igualdad de oportunidad. Lo más importante es que aquel que carece de oportunidades sea ayudado para que posea las mismas que todos. No obstante, no todos los que presentemos menos oportunidades hemos de ser tratados de la misma forma, sino de manera equivalente, es decir, con respecto a las necesidades que requiera cada uno. Cabe destacar que el igualitarismo es la ideología como reacción al sexismo para evitar así la discriminación sexual y ser más justos. Consecuentemente, el igualitarismo está basado en el principio ético de justicia, en que todos debemos ser tratados de igual respeto. Según Bennison et al (1984) en el caso de la discriminación por género el punto clave consiste en respetar aquello que los niños y niñas, hombres y mujeres poseen de diferente y similar, de manera que sean tratados por igual en aquello en lo que no haya diferencias significativas y de forma distinta cuando sí las haya.







Culto a la delgadez: Se da en las sociedades modernas y consumistas, como la nuestra. Esta ideología se dirige a las mujeres. Se concibe que las mujeres delgadas están mejor valoradas, son más femeninas. Aparentemente con la delgadez se cree que las personas tienen mejor salud, pero se estereotipan, se ponen etiqueta. Además, para lograr la delgadez se emplean un sinfín de productor caros y muchas veces ineficaces, con lo que se potencia el consumismo. Y entonces, ¿por qué creemos en el culto a la delgadez? La respuesta está en los medios de comunicación, los cuales difunden imágenes sobre el “cuerpo deseado socialmente”. A diferencia de las otras ideologías, el culto a la delgadez y el mesomorfismo no están opuestas sino que son dos manifestaciones de una sola ideología, la de la forma corporal, la cual es una ideología sexista porque estamos etiquetando o vinculando dos grupos heterogéneos diferenciados socialmente por el género.





Mesomorfismo: Esta ideología afirma que el ideal para los hombres es tener un buen físico y estar fuerte, voluminoso. Consecuentemente, se cree que aparentando un cuerpo musculoso se está sano. Para conseguir este ideal, es necesario disponer de gran cantidad de suplementos y atender a las necesidades del cuerpo, por lo que vuelve a aparecer el consumismo. Desde mi punto de vista, el mesomorfismo ya no solo se transmite a través de los medios de comunicación sino que está muy arraigado a los gimnasios, donde el objetivo principal no es mejorar o mantener la salud, sino buscar la hipertrofia muscular incluso poniendo en riesgo la salud. En relación con el sexismo, aparece una dicotomía, donde los hombres deben ser masculinos (mesomorfismo) y las mujeres femeninas (culto a la delgadez).







Recreacionismo: Esta ideología consiste en el placer de divertirse por pura diversión y es el lado opuesto del rendimiento deportivo por ser anti-elitista y anti-tradicional, por lo que está relacionado con el sexismo: antes se ofrecía un balón a los chicos y una comba a las chicas, actualmente ocurre parecido pero con otros objetos y circunstancias. En esta ideología, las actividades físicas que poseen valor educativo pierden el sentido, es decir, se convierten en un descanso para otras actividades más importantes. Esto está reforzado por la creencia en que los estudiantes ya tienen bastante en mantenerse ocupados, felices y contentos. Un claro ejemplo es pagar dinero a cambio de diversión pura y dura, lo que se encuentra fácilmente en un parque de atracciones. 






Sexismo: Ideología que discrimina a las personas con el objetivo de menospreciarlas y al mismo tiempo sentirse superior juzgando simplemente las características del grupo al que pertenecen. Es decir, la discriminación existente se basa en la dicotomía en que los hombres han de ser masculinos y las mujeres femeninas. Cabe destacar que existen sexismos contra el género femenino, contra el masculino, contra los intersexuales (hermafroditas y pseudohermafroditas) y contra los transexuales (masculinos y femeninos). El sexismo es la palabra que utilizamos para referirnos a las desigualdades. Consecuentemente, el igualitarismo está en contraposición y se puede considerar una solución a esta ideología, sin embargo no es la única, en las escuelas se deberían plantear juegos modificados y ciertas circunstancias moralmente aceptables para evitar que se reproduzcan los estereotipos masculinos y femeninos (Bonal, 1997).





Como reflexión personal, y sabiendo que todas las ideologías están relacionadas con el movimiento, creo que las ideologías no siempre no aportan cosas positivas por conocerlas y/o practicarlas sino que muchas veces nos quitan libertad de decisión. Por ejemplo, nos podemos plantear si vivimos para el cuerpo o si el cuerpo nos sirve para vivir, en el caso del mesomorfismo o el culto a la delgadez. Otra ideología que me ha llamado la atención es la del envejecimiento, la cual se puede ver desde dos perspectivas:

-Nacemos débiles e ignorantes y a partir de la juventud y madurez somos conscientes, fuertes y sabios hasta llegar a la vejez donde volvemos a la ignorancia y debilidad.

-Sin embargo hay otra centrada en la libertad: nacemos libres y puros, luego al crecer nos convertimos en una especie de esclavos de las diferentes corrientes, pensamientos e ideologías. Finalmente, en la vejez volvemos a recuperar esa libertad.

Por todo esto:

¿Las ideologías nos hacen libres o nos atrapan pensando que lo somos?

¿Desde las dos perspectivas de la ideología de la vejez, crees que las ideologías nos aportan lo mismo?
(Se admiten comentarios!!)

Según Fullan (1992), tras conocer las ideologías, hay que realizar cambios educativos, el éxito de los cuales depende principalmente de los profesores. Así podremos adaptarnos y poder extraer los mejor de las ideologías y al mismo tiempo no estar sumisas a ellas, sino ser libres con ellas.
Los niveles de cambio, de menor a mayor dificultad son:
Proponer nuevos materiales y actividades, luego cambiar los métodos y tareas de enseñamiento-aprendizaje, para finalizar con el cambio de creencias y valores que influyen en la comprensión de los temas e ideologías pedagógicas asumidas.

Como satisfacción personal, os dejo unas frases sobre la libertad de reconocidos autores:
El pobre no es libre: en todas partes es un siervo. (Voltaire)
La libertad es una sensación. A veces puede alcanzarse encerrado en una jaula, como un pájaro. (Camilo José Cela)
Un pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas. (Mariano José de Larra)


jueves, 26 de abril de 2012

¿El movimiento es o no educativo?


-Javi: El moviment a través de l’esport-espectacle fomenta la violencia: “el deporte-espectáculo es ese opio del pueblo que moviliza a centenares de millones de aficionados fanatizados, multitudes enormes de partidarios de lo inútil o de lo irrisorio, hordas ruidosas de fieles incondicionales, que, en ciertas oportunidades, pueden transformarse en jaurías sanguinarias de venganza o linchamiento”.

-Alberto: El moviment no és violent, aquest és lliure i natural, i es deu donar en condicions moralment acceptables. Per tant, si hi ha violencia, no és pel moviment en sí, sino per les accions que es desenvolupen de manera incorrecta i malintencionada.

-Javi: El moviment és discriminatori, rebutja a aquells que no están a la altura i per tant no els dona les mateixes oportunitats. LLavors, el moviment és per als més forts. De la mateixa manera apareix el sexisme, on el sexe femeni sol ser rebutjat per tindre, en termes globals, una condició física menor a la del sexe masculí. Conseqüentment, es transmeten uns valors dolents.

-Alberto: En el moviment ens trobem moltes situacions en que ens classifiquem per nivells, amistat, etc. No obstant, podem distribuirnos correctament a través de jocs modificats amb l’objectiu d’una participación activa de tots (Devís). De la mateixa manera, el sexisme no serà un problema, ja que mitjançant jocs, regles, o altres modificacions podem trobar igualtat per a tots i totes.

-Javi: Per una altra banda, el moviment en sí es perillós, ja que s’està en continu risc de lessió, ja siga en major o menor mesura. I ja no sols per predudici propi, sino pels dels altres. A més, també es perillós emocionalment, principalmente en els xiquets, on pedre es pot convertir en un trauma o obsessió. D’aquesta manera es fomenta la competitivitat, on es busca únicament l’afan de conseguir la victoria i ser més i millor que el rival.

-Alberto: Les normes dels jocs estàn per a evitar el risc de lessions i organització de joc. A més, com he dit abans, el moviment és educatiu ja que es deu practicar en condicions moralment acceptables per a reduïr al minim el risc de lessió. En quan a perillositat emocional, sempre que s’inculquen valors i afectivitat en el joc, no serà cap problema. I per concloure, la competitivitat no busca l’afan de guanyar únicament, sino la superació d’un mateix per a superar-se, valorar que es capaç de fer esport i formar-se mitjançant l’educació del moviment. 

Autoavaluación sobre Mal de escuela


Mal de escuela, el último libro que he leído, me ha supuesto reflexionar sobre mi actitud en la escuela y en la universidad y lo que supone eso para los profesores. Me he identificado con el autor en algunos momentos del libro, por ejemplo, cuando el profesor de francés le apoya tanto que le supone ser su primer salvador. De ahí que en el día Pennac mi aportación fue sobre una experiencia de mi infancia en la que aparece mi profesora Maribel. El libro me ha parecido interesante, principalmente por haber, simultáneamente, dos visiones contrapuestas del adolescente zoquete y el futuro profesor, con lo que una misma situación o experiencia se puede vivir desde  diferentes perspectivas. Sin embargo, no creo al pie de la letra, puesto que es un libro autobiográfico, que en la escena del mechero: Maximilien le detiene  para pedirle fuego, y tras conseguirlo, disculparse y empezar a hablar sobre deberes… No obstante, el libro me ha encantado y expresa una gran reflexión sobre la pedagogía sobre el sentimiento de exclusión social y el entusiasmo a la enseñanza del profesor.
En el día Pennac, compartí con la clase una experiencia que supuso para mí darme cuenta de que la gratificación que obtenía por haber estudiado las lecciones me producía placer, y fue en 5º de primaria cuando mi profesora Maribel me abrió los ojos. Mi objetivo al compartir la experiencia era explicar en cierta manera que la motivación que nos dan los profesores no es siempre por causa afectiva sino a veces técnica, como en mi caso. Es decir, Maribel, fue la primera profesora que me izo estudiar y lo hacía, era “una maquina de repetir”, pero estaba motivado y me divertía. Sin embargo, he tenido tanto profesores y profesoras muy afectivos que me han aportado aquello que en los libros no está.
Por último me gustaría comentar que en los días Pennac, hemos hablado de muchos temas, matizaciones y otros aspectos del libro. Algunos ejemplos serían el “Devenir”, la metáfora de las golondrinas, el “orgullo de profesor” muchas experiencias personales, etc. Por todo ello, decir que con estas clases hemos aprendido mucho y hemos participado todos y para todos.

domingo, 22 de abril de 2012

La metáfora del profesor como artista reflexivo

En la escuela, el profesor no puede satisfacer todas las necesidades de los alumnos puesto que cada uno tiene sus objetivos e intereses, por lo que intentará adaptar una solución para captar el máximo atendimiento. Estos profesores-artistas incorporan  apropiadas técnicas en su arte de enseñar y son creativos, alejando la idea de repetición de técnicas, por ello son la pieza clave en la enseñanza.
El profesor reflexivo es aquel que: reflexiona durante la acción, es decir, aquel que piensa sobre educación, ciencia, conocimiento previo de los alumnos y proceso pedagógico de “diálogo reflexivo”; tiene presente las emociones de cognición; y utiliza modelos de interacción entre profesores y alumnos.




A la hipótesis de "me decanto por una ideología alternativa a la escuela o por el conformismo en la que ahora  creo" pienso que la escuela continua siendo la institución fundamental para la educación porque los profesores-artistas enseñan con sus métodos y su creatividad, a pesar de no poder satisfacer a todos los alumnos por igual. 
Del otro modo, sin la escuela, habría también aprendizaje, pero no una educación como la que se aprecia en la escuela.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Los sentidos nos engañan

La mente, lo cognitivo ha sido siempre una atracción de interés para mí. Por eso dedido esta entrada:
A través de los sentidos el cerebro es consciente de lo que sucede fuera del cuerpo (principalmente la atención reside en los ojos, según algunos artículos científicos, es del 30%). De este modo, todas las percepciones que tenemos las crea el cerebro. Incluso podemos experimentar sensaciones de dolor solo con ver una acción dolorosa, debido a unas neuronas conocidas como neuronas reflejo que imitan las acciones percibidas. Si vemos sonreír a alguien, automáticamente podemos sonreír también, al igual que en la acción de bostezar. La causa es que el cerebro intenta buscar significado a las percepciones que obtenemos mediante los sentidos, aunque sean falsas. 
El cerebro intenta dibujar un mundo útil, que no es preciso que se corresponda al real. De ahí que los sentidos nos engañen. Un ejemplo:


Observamos que el lápiz presenta un ángulo (menor en el agua que en el aire), pero si lo sacamos es recto. 
Al mismo tiempo, el cerebro interpreta las sombras para formar movimiento, objetos, colores, que estemos relacionados y conozcamos. En la siguiente imagen se aprecian dos tonos de grises diferentes, ¿pero de verdad lo son?

PARA QUE PODAMOS INTERACTUAR Y PODER EXPERIMENTARLO AHORA MISMO, PONED VUESTRO DEDO DONDE SE INDICA:




lunes, 26 de marzo de 2012

Reflexión sobre la escuela


En nuestras sociedades, el conocimiento científico tiene más reconocimiento que el artístico, y según afirma Ken Robinson, la causa reside en que el primero conservará el sistema consumista de hoy en día y permitirá la consecución de la formación para la industria. De este modo, el conocimiento artístico está menospreciado porqué “sólo” aporta creatividad, imaginación, emociones, entre otras cosas, pero no recursos económicos ni ideas consumistas comparables con el resto de disciplinas.
En el último comentario que realicé: ¿para qué sirve la escuela? Afirmé que lo que debía cambiar no era la institución de la escuela, sino cambiar el sistema educativo vigente. Pero viendo esta corriente de ideas alternativas a la escuela, pienso, aunque de manera utópica, si de verdad se podrían eliminar las escuelas para subsanar una educación de masas centralizada en la industrialización y en una sociedad de consumo.
Por lo que, consecuentemente, me planteo como criterio personal y no como valoración global, si a lo largo de la asignatura de educación del movimiento me decanto por una ideología alternativa a la escuela o por el conformismo en la que ahora creo. Destacando que siendo una u otra, mi yo continuará asistiendo a la escuela universitaria.

jueves, 22 de marzo de 2012

Comentario sobre ¿para qué sirve la escuela?


Comentando un poco sobre las  escuelas en USA en 1800, “los jóvenes eran hijos de granjeros, por lo que al quererse implantar un sistema de educación pública, estos granjeros se opusieron porque querían que sus hijos trabajaran sus campos. Consecuentemente diseñaron escuelas similares a las fábricas, con sus respectivos horarios i obligaciones para impulsar la economía. De este modo, el sistema educativo estaba y sigue enfocado hacia una fuerza de trabajo para una economía de la era industrial y que ahora en la actualidad debe cambiar suprimiéndose las escuelas (Alvin Toffler). Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo en que hoy en día hace falta un cambio, pero no el de suprimir la escuela.
Por lo que, cogiendo como contexto lo anterior, para mí la escuela es el lugar más importante de aprendizaje de nuestra sociedad (junto con institutos, universidades, etc.) porque la escuela es obligatoria para todos, se aprenden progresivamente unos conocimientos impartidos por profesionales y envuelto entre otros compañeros estudiantes. Sin embargo, no es la única fuente de aprendizaje, sino que en el medio ambiente, en el hogar, entre los amigos, nos instruimos. (En vez de poner “instruimos” iba a poner “educamos”. Pero considero que la educación ha de estar impartida por profesionales experimentados con conocimientos científicos. De este modo considero que podemos aprender cosas cuotidianas, cosas interesantes, entre los amigos o en casa por ejemplo, que seguramente no sean precisamente tan verdaderas como en las escuelas.
Entonces, ¿las escuelas deben cambiar su sistema educativo, deben suprimirse o deben permanecer como ahora?
Desde mi punto de vista, el sistema educativo debería cambiarse pero no eliminar las escuelas, puesto que no solo son relevantes para el desarrollo del niño sino que es donde se socializa, se interactúa con más gente, se ocupa un tiempo en que se podría estar malgastando y los padres pueden desatenderse de los niños. Sin embargo, existe el fracaso escolar, las generaciones NI-Ni e incluso las malas conductas de comportamiento ante profesores y padres por parte de los niños. 
PD: me he basado en algunos vídeos de Alvin Toffler puesto que me ha llamado la atención el punto de vista de este autor, viéndolo en los links de Carmen. Aquí dejo el link en el que me he basado.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Comentario sobre Posters

En vista general, la presentación de los posters ha sido una actividad muy creativa, interesante y por supuesto productiva. Me ha gustado que al presentar los trabajos fuésemos nosotros mismos los que valoráramos y aprendiéramos de los compañeros e interactuáramos con sus posters.
Destaco la gran variedad de trabajos que se observaron y los valores y conocimientos que aportaban de diferentes formas.
Haciendo referencia a algunos que me gustaron mucho, el de las cajas era fascinante ya que después de ir destapando unas cajas, en las que estaba el texto, te topabas con un espejo donde te veías reflejado y al mismo tiempo reflexionabas sobre el tema. El de la cabina también era muy llamativo puesto que mientras te informaban dentro de la cabina, experimentabas la sensación de estar atrapado allí dentro, sin poder comunicarte de manera normal con el resto. Al mismo tiempo, se estaba viendo la película a través de un portátil. El poster del cómic y la farola era muy divertido y al final explicaba basándose en la secuencia del cómic el cuerpo para el otro concebido por el ser, el cuerpo para el otro y el cuerpo concebido por mí.
Aunque solo he comentado unos pocos posters, reconozco que la mayoría estaban muy bien y adientes y coherentes con lo que querían representar. 

martes, 28 de febrero de 2012

Comentario sobre Marvin Harrys y el control social mediante la culpa

Marvin Harrys y el control social mediante la culpa

El control que ejercen los estados sobre las masas me parece un tema fascinante para comentar y más teniendo presente los tiempos en que vivimos.
Empezando por si el miedo a engordar se ha convertido en una nueva forma de control social, creo que sí:
Al igual que el pánico al terrorismo, los deportes de masas como el fútbol, básquet, etc., pienso que el miedo a engordar está acechando en nuestra sociedad y su causa reside en la publicidad, donde se observan modelos “esqueléticas” y se dice que son cuerpos bellos, en los medios de comunicación, en el gran valor que se le está dando a la estética del cuerpo etc.
En un principio, el control social por la culpa del miedo a engordar parece que nos favorezca para hacer ejercicio físico, mantener una buena dieta, entre otros. Pero para aquellos que están “gordos” para llegar a estar “delgados” hacen auténticas locuras con su salud tal como empezar dietas extremas perdiendo sustancialmente los nutrientes necesarios del cuerpo (de ahí que no es lo mismo adelgazar que perder peso), ciclarse en los gimnasios, así como hacerse liposucciones innecesarias.
Por estos motivos creo que sí que se está dando una forma de violencia simbólica sobre las personas con sobrepeso, puesto que la sociedad (como una marioneta del estado) las está obligando a cambiar, y en caso contrario hay crítica social, siendo este un caso que vivimos cuotidianamente, aunque esté enmascarado por las burlas, comentarios i risas que hacemos con los amigos y que quedan entre nosotros.

Hací deixe els links dels vídeos complementaris sobre el control dels governs sobre la societat:
Zeitgeist (Edicin Final) Espaol Parte II WTC(Torres Gemelas)
Zeitgeist (Edicin Final) Espaol Parte III TrasLa cortina 
Aquests vídeos mostren imatges del desastre de les torres bessones i sobre els bancs, per tant té possibilitat de polèmica, animeu-se a fer algún comentari constructiu sobre el tema i no polèmic perfavor, xd!
Destaque que enllace aquests vídeos per a ficar un exemple de domini sobre la societat, no per estar d'acord o en desacord!

lunes, 13 de febrero de 2012

Conversación con el pie

La manera en que he intentado recibir información del pie ha sido focalizando la mirada en el pie derecho y concentrándome lo máximo para notar que temperatura tenía, si estaba cómodo o en posición incómoda, qué diferencia notaba con el pie izquierdo, etc. Por lo que me sumergí en un estado de tranquilidad pude interpretar mejor los impulsos nerviosos que me llegaban.
Noté que tenía el pie templado, tampoco frío, que estaba cómodo y relajado.

Comentario sobre BMV "No es lo mismo"

A través del cuerpo vivencial experimentamos y obtenemos sensaciones y emociones. Sin embargo, para cada induviduo la forma de interpretar las experiencias y emociones es diferente, es particular de cada individuo. Por lo tanto, realizando una misma acción (físicamente), cada persona vivirá unas emociones diferentes al resto.
Personalmente creo que la  causa puede estar en el estado de ánimo, los valores que se consideren más importantes, la propia actitud de  la persona e incluso las creencias. Por lo que realizando una misma actividad  en días diferentes podemos experimentar sensaciones completamente distintas. Consecuentemente, y comentando el vídeo sobre BMV, para mi no es lo mismo correr que correr puesto que la pregunta no sólo refleja lo físico sino también lo psicológico o mental y desde luego cada persona lo vive de diferente forma.

Un claro ejemplo se refleja en el fútbol



domingo, 12 de febrero de 2012

Comentario sobre Neil Harbisson

El vídeo en el que se entrevista a Neil Harbisson me parece muy interesante y casi increíble.
El hecho de que su ojo  mecánico (el cual forma parte de su cuerpo) le permite percibir colores a través de frecuencias de sonido es toda una innovación. Neil ya no sólo es capaz de interpretar colores a través de notas musicales o incluso composiciones musicales de prestigiosos compositores sino que puede dibujar dichas melodías en colores. Por lo que puede relacionar pintores con compositores y a la inversa. Desde luego, todo un pionero en el campo del cyborg.
Contestando a la pregunta de que si deberíamos todos incorporar máquinas para mejorar nuestras capacidades, por una parte creo que no puesto que si nos convirtiésemos en cyborgs (futuro posible) perderíamos toda la esencia de lo que somos, nuestra propia naturaleza. Seríamos todos perfectos, por lo que seríamos completamente imperfectos a nuestros propios ojos.
No obstante, por otra parte creo que ¿por qué no?, sería un mundo medio mecanizado, una consecución de la evolución de la especie humana en la que se moldea con materiales y en que no se perdería la naturaleza humana, sino una consecución de esta. Tal vez es este el futuro que esperan las siguientes generaciones (sabiendo que actualmente ya hay un cyborg). Podría ser una opción para continuar con el desarrollo de la especie, ya no sólo valiéndose del cerebro sino de chips y otros elementos que formarían parte de nuestro cuerpo.
En resumen, la posibilidad de incorporar máquinas para mejorar nuestras capacidades podría ser adecuada para superarnos cada vez más y descubrir nuevos horizontes, pero al mismo tiempo también perder o no nuestra naturaleza humana y biológica.